Ruta 1. Cabo de Gata

Ruta 1. Cabo de Gata

VISITAS GUIADAS/TOURS/RUTAS

FREE TOUR

RUTA 1.

LEYENDAS Y OTROS RELATOS DEL CABO DE GATA

Un viaje a través del mundo de las leyendas , que pintan de colores y fantasías los rincones del Parque Natural de Cabo de Gata, primer Parque marítimo-terrestre de Andalucía y el espacio protegido de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar mediterráneo Occidental europeo.

La voz del pasado revivirá a través de nuestro guía, mostrando la herencia de nuestros antepasados.

Leyendas de apariciones, piratas, tesoros, sirenas  ilustrarán la ruta a través de Torregarcía, las Lavas,  la fábrica de salazones romana, Ruescas, el Cabo, la Iglesia, las Salinas, el Faro, La Fabriquilla, etc., para terminar con un tapeo y una representación teatral en un espacio inolvidable, donde El anillo del dedo del diablo recrea un relato que pudo ser.

*La leyenda es una narración oral o escrita que presenta hechos extraordinarios considerados como posibles o reales por el narrador y por el oyente, y relacionados con el pasado histórico y el medio geográfico de la comunidad a la que atañe o en la que se desarrolla la narración. Las leyendas que ofrecemos han sido rescatadas del olvido a través del CPIAF (Centro de Patrimonio Inmaterial Almeriense y Fronterizo), ubicado en la Universidad de Almería.

 

PERFIL DE LA RUTA: RUTAS CPIAF

VISITA GUIADA: mañana y tarde, de lunes a sábados (mínimo grupo de 10 personas).

DESPLAZAMIENTO: Cada visitante asumirá su propio desplazamiento de forma privada. El CPIAF no dispone de medio de desplazamiento, tan solo para el/la guía.

DURACIÓN: DE 15:30 A 21:00 horas.

DONATIVO AL CPIAF: la voluntad.

PROGRAMA

09:30 ó 16: 00 h. LLEGADA A TORREGARCÍA

Esta primera visita de la ruta nos envolverá en el aroma de mar, que recuerda un tiempo pasado, donde las leyendas y la historia se darán la mano. Sin quererlo, descubriremos también un paisaje insólito, escondido, dibujado por las ruinas que hablan por sí solas. La Torre, Las Lavas, La Ermita y Las Ruinas de la Fábrica de Salazones Romana nos estarán esperando.

10:15 // 16: 45 h. SALIDA HACIA EL CABO DE GATA

10:45 // 17: 05 h. VISITA A LAS CHARCAS DE LOS FLAMENCOS DEL CABO

Dicen, cuentan que, en aquel lugar, las lágrimas de una mujer y el fuego de un misterioso hombre llegado del más allá tuvieron mucho que ver con la aparición de aquellos habitantes de esbeltas patas y bello plumaje…

11:00 // 17: 30 h. VISITA PANORÁMICA DEL CABO

No veremos los cañones de la Torre de San Miguel, antiguo Torrejón de Cabo de Gata, que se reconstruyó en 1754 para la defensa de la Almadraba de aquel paraje marítimo y de las Salinas que hay cerca de él; pero sí sentiremos la necesidad de traspasar la dura bóveda de piedra, testigo de asaltos de piratas y corsarios, para intentar imaginar aquellos que vigilaban con ansiedad, siempre a la espera.

Después, el mar, la mar, solo el mar, el agua transparente y cálida del Cabo de Gata. La playa inmensa y silenciosa, donde las gaviotas juegan, bailan y buscan alimento y descanso en medio de sus vuelos. Al fondo, el volcán gigante que acaba en el mar. Todo habla, todo sugiere…Para terminar esta mirada en medio de una oración blanca, que rompe las palabras, ¡la Iglesia del Cabo!

11:10 // 17: 40 h. PARADA EN LAS SALINAS

En lugares de ensueño y magia no pueden faltar los tesoros. Las salinas son el arca construida por la mano del hombre, donde se guarda y se enseña al transeúnte el oro blanco proveniente del mar. Las Salinas  nacen  del enorme valor de la sal en el pasado, tan imprescindible para la conservación de los alimentos.

Sal y agua conjuran cantos sordos de alabanza a Dios, tomando forma en el templo sobrio y esbelto, único en el horizonte del Cabo, que invita al bautizo regenerador a través del aire que se respira en aquel Parque más que Natural , ¡Divino!

Y allí oiremos la leyenda más conocida por los pescadores de la zona y alguna otra que se escapa entre el viento de la tradición.

11:40 // 18: 10 h. VISITA A LA FABRIQUILLA

Al igual que en el juicio de Salomón, donde dos mujeres se disputaban un único hijo, la Fabriquilla tiene dos madres, Níjar y Almería. Entre la montaña y la playa viven sus casas casi iguales, imitando pequeñas fortalezas siempre blancas, fieles a la Testa o Monte de Venus, situado en este lugar, según los romanos.

Desde la Fabriquilla contemplaremos el faro del Cabo a lo lejos y hablaremos de sirenas, de tesoros,… Leyendas enclavadas en el Arrecife de las sirenas y Vela Blanca. No podremos subir a verlas por la estrechez del camino, pero notaremos su presencia, ¡está asegurada!

12:10 // 18: 50 h. VISITA AL ALJIBE.

La sed de los habitantes del pasado en el entorno que visitamos era saciada gracias a la construcción de aljibes o lugares de almacenamiento de agua potable. En la Fabriquilla veremos un aljibe árabe, hoy habilitado como tienda de souvenirs, donde podremos, además de verlo, comprar algún recuerdo de esta ruta de leyendas.

13:40 // 20: 10 h. Fin de la ruta.