Ruta 3. Creencias 2
VISITAS GUIADAS/TOURS/RUTAS
FREE TOUR
RUTA 2.
CREENCIAS 2. ENTRE LA MAGIA Y LA SUPERSTICIÓN
Las creencias y ritos de curación mediante las palabras constituyen un fenómeno universal, que se ha documentado, con formas muy diferentes y variadas, en culturas de todo el mundo: en las religiones chamánicas; entre los griegos (la curación mediante ensalmos (epode) cantados o recitados para curar); los druidas de los pueblos célticos europeos (conocedores también de terapias mágicas que combinaban tanto el uso de la palabra como de sustancias médicas naturales); las tradiciones judías, cristiana y musulmana que consideraron, sobre todo en épocas antiguas, a muchos rabinos, sacerdotes e imanes como potentes ensalmadores, si bien a medida que los sistemas religiosos se fueron desarrollando, tendieron a dejar estas prácticas fuera de la ortodoxia religiosa, o a aceptarlas únicamente como casos excepcionales que recibían la consideración de milagros.
La transmisión de estos conocimientos suele realizarse de modo secreto y siguiendo normas y rituales de transmisión muy estrictos, ya que se considera que si el ensalmo (discurso que tiene una función mágicomedicinal, es una oración para curar enfermedades) se ve privado de su carácter secreto y se hace de dominio público, pierde su “gracia” para curar.
Ofrecemos una visita al Rincón de Madi, a la tradición ancestral, a través de los oídos y la vista, y para ello contamos con la presencia de Madi, una sanadora del alma y del cuerpo, que ha recibido el legado de sus antepasados.
En este lugar de recogimiento y paz, podremos dejarnos llevar por la tradición ancestral de la magia y la superstición, simplemente para conocer algunos secretos usados desde el pasado, cuyo objetivo era la supervivencia.
La visita a Madi enseñará Fórmulas Tradicionales muy antiguas
-Para conseguir el amor, la salud y la buena suerte.
-Limpiar la negatividad.
-Contra la infidelidad.
-Para curar el mal de ojo.
-Para sacar el ojo de sol de la cabeza.
-Para curar la carne cortada.
-Rezar la culebrina.
Y además nos desvelará los secretos de los endulzamientos, de la escritura mecánica, del significado de los colores de las velas y podremos adquirir amuletos que ella misma elabora.
Programa
11:00 ó 18:00 h.
PERFIL DE LA RUTA: RUTAS DEL CPIAF
SALIDAS: de lunes a viernes.
DESPLAZAMIENTOS: A cuenta del interesado/a
MÁXIMO:10 PERSONAS
LUGAR: Contacto a través del CPIAF
DURACIÓN: 1 hora y media.
DONACIÓN POR PERSONA: La voluntad.